Los libros juveniles o literatura juvenil es la que está especialmente dirigida para lectores que se encuentran en la juventud, sin embargo, este género no es exclusivo, ya que en ocasiones está unido a la literatura infantil llamándose así literatura infantil y juvenil guardando algunas diferencias entre ellos.
Este tipo de lectura desde hace mucho tiempo ha tratado de dar funciones de entretenimiento, didáctica y formación del hábito del lector. Normalmente los temas que sin tratados en la literatura juvenil no son tan diferentes a los de la literatura para adultos incluyendo tragedia, amor y guerra y se les da a los personajes un tratamiento bastante más lineales teniendo muy poca variabilidad psicológica. Esta interiorización se minimiza dando una mayor importancia a la acción que a cualquier caracterización psicológica de personajes.
Normalmente los personajes pueden ser creados para que el público pueda identificarse con ellos, especialmente con los protagonistas, pero en algunas ocasiones los autores han señalado lo más conveniente de este tipo de literatura por su carácter de experiencia y la influencia que tiene en los lectores y ha de elegir de manera muy cuidadosa sus temas.
En cuanto al lenguaje, este tipo de vocabulario en esta literatura es muy amplio y se llena de una gran cantidad de palabras alejadas del uso cotidiano, así como algunos recursos literarios muy difíciles. Ese léxico adecuado puede también incidir en su aspecto didáctico y la formación del vocabulario del lector.
En este sentido encontramos que las editoriales dividen sus colecciones de literatura juvenil por edades atendiendo de buena manera este factor.
Cuentos juveniles
Un cuento juvenil es simplemente una historia corta creada para un público que va entre los doce y los diecisiete años de edad y normalmente este cuento difiere notablemente del cuento infantil pues sus temas son realmente complejos y están ligados a algunas novelas para adultos que en ocasiones son de tipo amoroso, misterio e incluso aventura y en ocasiones pueden tener matices de las tres.
Características de cuentos juveniles:
- La narración está hecha en primera persona y se describe por el protagonista de la historia.
- Trata de reproducir de la mejor manera la forma de hablar que tienen los jóvenes con palabras que estos dicen cada día.
- En ocasiones falta un poco de coherencia.
- Los personajes y las situaciones son generalmente estereotipados.
- Nunca profundiza en la psicología de los personajes.
- A veces tiene situaciones que llevan al lector hasta una conclusión moral.
Libros juveniles

Alguien es el siguiente

Peludos

Los animales por dentro

El Círculo Escarlata

Crimen y castigo mini

Los mapas de Kinegea

Trono de cristal

¡Huele a machismo!

Friends. El libro de cocina oficial

Veganismo para torpes y vagas

La Aventura del Monstruo Estropicio

Invisible

MikelTube 3. Zombie Battle Royale

La torre de Nerón

Among Us: Un cuento de terror espacial

Y el mundo no dejaba de girar

Renacer Antología Benéfica

¡Este va a ser mi año!

Sueños imposibles

League of Legends. Reinos de Runaterra

Como un abrazo

Los cuerpos de las últimas veces

Casa de tierra y sangre

Aquí y ahora

No insultes, gilipollas

Sol de Medianoche

Quién soy yo en realidad y otros enigmas planetarios

El Multimillonario Obsesionado

Cazadores de sombras. Los manuscritos rojos de la magia
