A continuación, te presento 5 de los mejores libros de autores mexicanos que debes leer ya que se han convertido en verdaderos clásicos de la literatura nacional.
Pedro Páramo de Juan Rulfo
Este libro se encarga de marcar el inicio de aquello que conocemos como realismo mágico y en él se presenta un relato que entrelaza narraciones en primera y tercera persona ya sea en presente o en pasado. Su historia narra el viaje que emprendió Juan Preciado hacia el pueblo de Comala buscando a su padre, Pedro Páramo.
El laberinto de la soledad de Octavio Paz
El autor de este libro fue el ganador del Nobel de Literatura que es muy reconocido por su poesía, peo resulta imposible encasillarlo en un solo estilo. Este libro es una recopilación de 9 ensayos que fue publicado en 1950 y en estos textos el autor busca dibujar la esencia del mexicano como un individuo y como parte de una sociedad muy compleja.
Confabulario de Juan José Arreola
Su primer libro logró posicionarlo como uno de los mejores cuentistas de la nación y fue editado en 1952 y en el, el autor ha decidido entregarnos una serie de relatos cortos que están llenos de ironía y sátira ya que están inspirados en las situaciones más cotidianas que nos hacen reflexionar día a día.
Aura de Carlos Fuentes
Este autor fue parte del llamado boom latinoamericano y junto a otros escritores que al igual que él se alejaban de lo cotidiano creando un trabajo experimental. Esta es una novela corta que se considera como una de las más importantes. Se publicó en el año 1962 y su historia se sitúa en 1961 en la Ciudad de México y cuanta sobre un joven historiador que llegó hasta una casa en el centro de la capital para reescribir las memorias de un conocido coronel francés que luchó en México.
Como agua para chocolate de Laura Esquivel
La escritora mexicana utiliza el realismo mágico que es sin dudas uno de los elementos más característicos de su novela. Esta novela se convirtió en un bestseller en los años 80 y 90 y se adaptó para el cine.
En esta historia se destaca la cocina mexicana como un mecanismo para reflejar los sentimientos de cada uno de los protagonistas. En esta historia se narra la relación sentimental que tenían Tita y Pedro Múzquiz y todas las pruebas que su matrimonio tuvo.